Anualmente, se informan 8000 casos en el país; recomendaciones para evitar la presencia de estos arácnidos
Argentina reporta hasta 8000 picaduras de alacranes por año. Solo el 10 % requieren de la utilización del antiveneno.
Desde BASF señalaron que los alacranes son arácnidos que están activos durante todo el año, aunque con menor intensidad en las épocas más frías, y se encuentran con mayor presencia en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y zonas del Norte de Buenos Aires, CABA y de las regiones NOA y Cuyo.
Aseguran que los alacranes no suelen atacar a las personas, pero al sentirse amenazado activa sus mecanismos de defensa y puede picar. “Las picaduras en niños tienen mayor gravedad”, explicaron
“Los profesionales del control de plagas saben perfectamente que un buen insecticida residual dentro de un manejo integrado es una herramienta clave del control de alacranes, pero siempre debe estar sustentado en un diagnóstico previo minucioso. Las tareas complementarias físicas y culturales forman parte de un programa de manejo de corto, mediano y largo plazo que permitirán alcanzar el éxito y reducir el riesgo de picaduras", comentó el ingeniero y gerente técnico de Higiene Ambiental de BASF, Marcelo Hoyos.